miércoles, 30 de mayo de 2012
NOVATADA CIVIL 2012
Este Sábado 28 de Mayo se realizará el bautizo del novato en el complejo turistico "EL VERGEL" ubicado en la vía a CHAMBO. El evento iniciará a las 8:00.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Obra hidráulica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Generalmente se consideran obras hidráulicas:
Generalmente se consideran obras hidráulicas:
- Canales, que pueden constar de diversos elementos como por ejemplo:
- Bocatomas de derivación.
- Compuerta de entrada.
- Controles de nivel del agua en el canal.
- Dispositivos para la medición del caudal.
- Dispositivos de seguridad.
- Balsa de agua, considerando las construidas artificialmente.
- Cruces:
- Canal de riego con dren --> puente canal
- Canal de riego o de drenaje con caminos rurales --> alcantarilla o puente.
- Presas, que pueden constar de las siguientes partes:
- Vertedero o aliviadero.
- Descarga de fondo
- Cuencas de disipación
- Bocatomas para los diversos usos del embalse.
- Escalera de peces
- Obras provisionales durante la construcción.
- Túnel de derivación
- Ensevaderas.
- Estaciones de bombeo, que pueden constar de las siguientes partes:
- Canal de aproximación
- Reja para el desbaste y la retención de finos.
- Cámara de succión
- Bomba
- Motor, el que puede ser de muy diversos tipos, y consecuentemente exigir infraestructura de apoyo diverentes, como pueden ser: estaciones de transformación de energía eléctrica, o depósitos de combustible.
- Línea de impulsión
- Dispositivo para amortiguar el golpe de ariete.
- Esclusas, que pueden constar de las siguientes partes:
- Áreas de espera, a la entrada y salida de la esclusa.
- Reservas de agua para el llenado de la esclusa.
- Canales de llenado y vaciado.
- Compuertas.
- Dispositivos electro-mecánico para inmobilizar y mover los barcos.
viernes, 11 de mayo de 2012
Puente
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier otro obstáculo. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.
jueves, 3 de mayo de 2012
Carretera
Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte.
Una de las grandes impulsadoras de la evolución vial fue la civilización romana, dejando hasta hoy (y aún en buenas condiciones) una vasta red de carreteras.
En España fue en el siglo XVIII, concretamente en 1759 y durante el reinado de Fernando VI, cuando se creó la figura del "peón caminero". Situado a pie de camino, era el encargado de cuidar del estado de la carretera en cada legua, unidad de distancia equivalente a unos cinco kilómetros y medio.
En las áreas urbanas las carreteras divergen a través de la ciudad y se les llama calles teniendo un papel doble como vía de acceso y ruta. [1] La economía y la sociedad dependen fuertemente de unas carreteras eficientes. En la Unión Europea el 44% de todos los productos son movidos por camiones y el 85% de los viajeros se mueven en autobús o en coche.[2]
Una de las grandes impulsadoras de la evolución vial fue la civilización romana, dejando hasta hoy (y aún en buenas condiciones) una vasta red de carreteras.
En España fue en el siglo XVIII, concretamente en 1759 y durante el reinado de Fernando VI, cuando se creó la figura del "peón caminero". Situado a pie de camino, era el encargado de cuidar del estado de la carretera en cada legua, unidad de distancia equivalente a unos cinco kilómetros y medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)